Tips para convertir tu blog estilo página web


CONVERTIR UN BLOG EN UNA PAGINA WEB
Son muchas las personas que usan un blog para difundir sus artículos sobre determinado tema, sin embargo pocas saben que ese blog lo pueden mejorar y hasta convertirlo en un blog tipo página web. Solo se quedan con publicar las historias en forma cronológico inverso, es decir lo primero que aparece en pantalla es  lo último que se ha publicado. Con un poco de creatividad e ingenio, se puede hasta comprar el dominio por 10 dólares (en el caso de Blogger), y darle un aspecto más profesional a tu blog, con un dominio propio quitándole el blogspot. (Ejemplo: minombre.blogspot.com  podría quedar minombre.com)

Aquí damos a conocer algunas recomendaciones para mejorar tu blog, nos situaremos hoy en el blog de blogger pues es el más comercial:

-Cambiar el favicon. Es la imagen de color naranja que aparece en los navegadores al lado de la barra de direcciones. En el caso de blogger, el favicon que viene por defecto encierra una B. Crea un favicon con una imagen o logo propio y súbelo al blog.

-Quitar la barra de navegación o barra Navbar. Es la barra superior que aparece en tu blog y en la cual se puede leer: Más, siguiente blog, (la dirección de tu correo) escritorio, salir. Conviene quitarlo más por estética.

-Poner etiquetas. Sirve principalmente para encontrar contenido más fácil. Por ejemplo si escribiste una entrada sobre un tema particular, literatura, música, etc. Y a cada uno le pusiste una etiqueta respectiva (a literatura: la etiqueta literatura, a la de música: la etiqueta música), cuando alguien entra a tu blog, y pone en el buscador la etiqueta de su interés, saldrán todas las entradas que publicaste sobre el tema en una sola página.

-Eliminar el texto: Con la tecnología de blogger,  Página principal, suscribirse a entradas atom, entradas antiguas, entradas más reciente. Esto vendría a ser relativo, pues si difundes bastante texto, tal vez te convendría dejar el “entradas antiguas”, como una manera fácil de encontrar entradas anteriores. (Aunque para eso también sirven las etiquetas). Si es para una empresa corporativa, por ejemplo, conviene quitarle pues de nada serviría tener esas opciones en el blog.

-Crear páginas. He visto en muchos blogs que no tienen ninguna página estática. Se les llama así, a las páginas en las que se puede agregar información y datos sobre la empresa. Aquí se puede colocar el Nosotros, Que hacemos, Dónde estamos, Contacto, etc. Ideal para los blog corporativos.

-Enlazar con las redes sociales. Muy importante poner los botones sociales en nuestro blog. Botones como el me gusta, compartir, tweet, pinterest, harán que nuestros lectores puedan compartir los contenidos y nuestro blog pueda llegar a más público.

-Poner la caja de comentarios de Facebook en las publicaciones. Son muchas las personas que ingresan al blog estando conectadas en esta red social. El público no solo desea leer los contenidos, sino comentar, criticar, compartir y se les hace más fácil interactuar al tener una opción de hacerlo utilizando el Facebook.

-Personalizar las entradas. Poner la opción leer más, haría que tus entradas a primera vista se vean más ordenadas.

-Abrir una imagen en una pestaña diferente. Muchos ponen gadget o imágenes de publicidad de otras empresas en su blog. Pero cuando uno hace click en esas imágenes tu blog desaparece, pues ahora lo ocupa la página de la empresa que vinculaste. Para que puedas seguir leyendo y viendo tu blog tienes que retroceder. Para que esto no suceda, es bueno hacer que los gadget o imágenes e abran en otra pestaña.

Como vez, son varias las opciones que se pueden realizar para hacer de un blog una auténtica página web. Agregando una buena plantilla y publicando contenido atractivo periódicamente harás que cualquier visitante vuelva más tarde a ver tu blog. Sin duda existen más recomendaciones, pero creemos que esto sería lo más importante para comenzar.