Un gran
error que cometen las empresas o instituciones al querer promocionarse en Facebook es
abrir un perfil en lugar de una página. Hay que tener en cuenta que Facebook sólo
permite tener perfiles a personas más no a instituciones o compañías. Facebook en
cualquier momento detectará que su institución tiene un perfil y lo cerrará.
A continuación enumeramos algunas ventajas de crear una página en lugar
de un perfil para su institución o empresa.
-Con una página es posible ser vistas por todo el que lo desee, (ya sea
fan o no) o mejor dicho por todo el que esté interesado. En cambio con un
perfil, muchas veces tienes que esperar las respuestas a las solicitudes de
amistad enviadas.
- Se hace más fácil encontrar tu página a los buscadores pues facilita
el posicionamiento de los mismos.
-Además de ser más profesional, una página no tiene un límite
determinado de seguidores o personas a quienes les gusta, cosa que no sucede
con el perfil.
-Es ideal para ser utilizada como una herramienta publicitaria ya que
administra un panel de estadísticas en el cual se puede ver si su estrategia de
campaña funcionó o no. Cómo va la interacción con los
seguidores. Obtener datos de los mismos, y replantear una campaña en caso no
esté funcionando.
-En una página de Facebook puedes agregarle pestañas
personalizadas, de presentación, otra de youtube, de twitter, concursos,
galería de fotos, etc.
-Tal vez te dirás pero con mi perfil puedo
etiquetar fotos de mis contactos, chatear con ellos, y otros datos más. Pero en
realidad no sirve de mucho, si tomas en cuenta y comparas lo que puedes hacer
con una página para promocionar tu institución. Ya sabes, si
tienes una empresa o institución en Facebook que está como
perfil y no como página debes cambiarla, pues te estás perdiendo innumerables
oportunidades de difusión. Y no vaya ser que Facebook te lo
cierre, lo que ocurrirá tarde o temprano.